El problema de padecer halitosis es que es muy dificil determinar tu mismo que cuentas con mal aliento, y las personas evitan decirse cuando esto sucede.

Para determinar si usted tiene aliento feo puede rever sus acciones y observar detalladamente, recordar si tienes frecuentemente gusto feo en la boca, si tienes siempre la boca seca.

También te darás cuenta si la gente se te aleja cuando le hablas directamente, para evitar contacto directo contigo. Fijate si tienes una sustancia blanca o amarilla en la lengua.
La sequedad bucal y el mal olor que produce

La bacteria se concentra en la saliva haciendola evaporar con mayor rapidez en el aire, y cuando esto ocurre el mal aliento se hace más fuerte y más importante.

Además se altera el pH o nivel de acidez en la boca, lo que incita a la generación de bacterias anaeróbicas, además de que al haber menos saliva en la boca, el nivel de limpieza del que se encarga la misma, se ve reducido, impulsando el aumento de aliento feo.


Mitos de la Halitosis

El mal aliento NO se produce en el estómago, sólo en algunos raros casos. Igualmente la halitosis no proviene de los pulmones, salvo casos excepcionales en que si sucede, cuando existe una enfermedad seria en ellos.

Otro mito revelado: No es una enfermedad hereditaria, quienes lo afirman es absolutamente falso, no hay genes que se correspondan con el mal aliento como para que sea algo hereditario de generación en generación.

Los enjuagues bucales fuertes y pastillas de menta pueden generar problemas de respiración: Absolutamente falso.
Las dentaduras postizas

Muchas veces la gente, principalmente las personas de edad, se pregunta si sus dentaduras postizas producen halitosis, y la respuesta en SI. Pueden comprobarlo retirando la dentadura de la boca e introduciendola en un recipiente hermético, para abrirlo luego de unos segundos y captar el olor.


Las bacterias que producen este mal hedor se encuentran escondidas en las cavidades invisibles que presenta el material acrílico de las estas dentaduras.

Lamentablemente no se conoce salución a esto, aunque existen productos para tapar y bloquear el mal aliento, quizás estos sean la mejor decisión.


Mas tips para eliminar el mal aliento

Visita a tu dentista: Profesionalmente el odontólogo determinará si contamos o no con mal aliento y qué tratamiento deberemos seguir, por lo que sería lo más idóneo a hacer. En muchos casos el mal aliento puede provenir de caries o problemas en las encías, o partes infectadas en la boca.

Aliméntate debidamente, ya que si ingieres alimentos sanos y naturales incrementarás los líquidos en el cuerpo y eliminarás problemas como el estreñimiento.

Además esta comprobado que la ausencia de Vitamina B puede general halitosis, por lo que es algo a tener en cuenta si queres disminuir o eliminar este problema.
¿ El Cepillado es la solución al mal aliento?

Muchos creen que el cepillado excesivo de dientes puede eliminar el problema de halitosis, pero esto no es correcto, ya que un lavado excesivo producirá sequedad en la boca, lo que incrementará los problemas de aliento.

Además un cepillado constante y excesivo puede dañar los dientes. Es muy dificil eliminar las bacterias que producen el olor sólo con cepillo de dientes. Se recomienda también el hilo dental. Aunque aún así, muchas personas con buena limpieza bucal tienen graves problemas de halitosis.


Germenes que producen olor

Estamos tratando todos los gérmenes y bacterias, y los tipos de ellas, que encontramos en nuestra boca y producen gases olorosos, o mal aliento como prefieran llamarlo.

Estos gérmenes los encontramos principalmente en el lado posterior de nuestra lengua. Si hacemos la prueba de sacar la lengua afuera de la boca veremos una sustancia blanca en la misma. Aquellos que cuenten con lenguas con arrugas sufrirán mayores consecuencias que aquellos con lenguas lisas.

También encontramos este tipo de bacterias tan odiadas por el ser humano en las cavidades de las caries, y entre los dientes, también conocidos como bolsas periodontales.

Recomendamos el uso de hilo dental todos los días. Si cuentan con problemas de halitosis verán reducido en gran medida los síntomas.


Limpieza exhaustiva de boca

Luego de cada comida se recomienda realizar una buena limpieza bucal, lo que significa el uso intensivo de cepillo de dientes, y uso de hilo dental para eliminar bacterias y residuos que se encuentran en cavidades a las que el cepillo no puede acceder.

Te recomendamos cambiar el cepillo de dientes como plazo máximo cada tres meses, para mantenerlo firme y fuerte y que rinda más.

En caso de no contar con estas herramientas de limpieza bucal, puedes enjuagarte la boca sólo con agua, hacer buches, para eliminar algunos residuos y gérmenes que producen feo olor. Si lo deseas puedes masticar manzana o zanahoria, lo que ayudará también.